¿Cómo Implementar la NOM-005-ASEA-2016 en tu Estación de Servicio?

¿Cómo Implementar la NOM-005-ASEA-2016 en tu Estación de Servicio?

Publicado por Tecnocontrol marketing on 29th Aug 2025

¿Sabías que operar una estación de servicio sin cumplir con la NOM-005-ASEA-2016 puede generar multas desde $800 mil hasta $2 millones de pesos? Esta normativa es fundamental para garantizar la seguridad y protección ambiental en todas las gasolineras de México.

La norma oficial mexicana NOM-005-ASEA-2016 establece especificaciones técnicas y requisitos de seguridad industrial, seguridad operativa y protección ambiental que deben seguirse en todas las etapas de vida de una gasolinera. Este conjunto de regulaciones, emitido por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), busca principalmente minimizar riesgos, garantizar la protección ambiental, asegurar la seguridad operacional y establecer uniformidad en las estaciones de servicio.

En nuestro país, varias autoridades regulatorias trabajan para convertir las estaciones de gasolina en espacios menos riesgosos mediante estas normas y protocolos. Como especialistas en mantenimiento de gasolineras, entendemos que el dictamen conforme a la NOM-005-ASEA-2016 representa la constancia de conformidad que certifica que su estación cumple con todos los lineamientos establecidos, lo que garantiza mejores condiciones de seguridad y evita desgracias que pueden costar vidas o causar daño ecológico irreversible.

A lo largo de este artículo, analizaremos detalladamente cómo implementar correctamente esta normativa en su estación de servicio, desde el marco legal hasta los requisitos técnicos específicos, con especial énfasis en los procedimientos de mantenimiento que asegurarán su cumplimiento continuo.

Marco legal de la NOM-005-ASEA-2016 y su obligatoriedad

La NOM-005-ASEA-2016 fue publicada oficialmente en el Diario Oficial de la Federación el 7 de noviembre de 2016, entrando en vigor el 6 de enero de 2017 [1]. Esta norma establece el marco regulatorio fundamental para el sector de estaciones de servicio de combustibles en México tras la apertura del mercado derivada de la Reforma Energética de 2013.

Ámbito de aplicación en estaciones de servicio

Esta norma oficial mexicana aplica en todo el territorio nacional y es de observancia obligatoria para todos los regulados responsables del diseño, construcción, operación y mantenimiento de estaciones de servicio para almacenamiento y expendio de diésel y gasolinas [2]. Actualmente, más de 12,000 estaciones de servicio operan en el territorio nacional [2], todas ellas sujetas a cumplir con estas disposiciones técnicas.

El objetivo principal de la NOM-005-ASEA-2016 consiste en establecer especificaciones, parámetros y requisitos técnicos de seguridad industrial, seguridad operativa y protección ambiental. Estos lineamientos son indispensables para obtener o modificar el permiso de expendio de petrolíferos ante la Comisión Reguladora de Energía (CRE) [3].

Para nosotros en Tecnocontrol, como especialistas en mantenimiento de gasolineras, esta norma representa el estándar técnico que garantiza la integridad de las instalaciones y equipos que supervisamos diariamente.

Relación con la Ley de Hidrocarburos y ASEA

La NOM-005-ASEA-2016 está fundamentada en el artículo 129 de la Ley de Hidrocarburos, que otorga a la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA) la facultad para emitir regulaciones en materia de seguridad industrial, operativa y protección ambiental [4].

La jurisdicción en materia de hidrocarburos es exclusivamente federal [5], por lo que los gobiernos estatales y municipales se apoyan en la ASEA para supervisar este rubro. Por otra parte, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) también tiene injerencia en las estaciones de servicio, pero desde el ámbito comercial, otorgando permisos de expendio y verificando la calidad del combustible [5].

Conforme al artículo 51 de la Ley de Hidrocarburos, el incumplimiento de estas normas puede derivar en la revocación de los permisos de expendio otorgados por la CRE [6]. Adicionalmente, los permisionarios deben remitir a la CRE el dictamen de operación y mantenimiento cada año, típicamente durante el primer trimestre del año posterior al evaluado [3].

Diferencias entre expendio público y autoconsumo

La norma NOM-005-ASEA-2016 abarca tanto las estaciones de servicio para expendio al público como las estaciones de autoconsumo [3]. Las estaciones de autoconsumo son aquellas instalaciones que no venden combustible al público general, sino que surten a flotas vehiculares de una empresa o entidad específica [3].

Un caso ilustrativo sería una empresa de transporte que instala en su patio una pipa estacionaria y un dispensador para cargar diésel a sus camiones. Aunque no es una gasolinera pública, esta instalación debe cumplir igualmente con la NOM-005-ASEA-2016 y someterse a los dictámenes correspondientes [3].

Es importante señalar que, independientemente del tipo de estación, todas deben obtener el dictamen de operación y mantenimiento emitido por una unidad de verificación acreditada. Este dictamen debe renovarse anualmente, a más tardar el 31 de diciembre de cada año, para acreditar el cumplimiento de la obligación ante cualquier acto de inspección o supervisión que la Agencia realice [7].

En el ámbito del mantenimiento, las estaciones públicas y las de autoconsumo necesitan programas de mantenimiento preventivo que sigan las normas específicas. Esto es especialmente importante para los sistemas de almacenamiento, distribución y control de inventarios de combustibles.

Etapas del dictamen NOM-005-ASEA-2016

Para obtener el permiso de operación de una estación de servicio, es indispensable someterse a un riguroso proceso de evaluación dividido en tres etapas fundamentales. La norma nom-005-asea-2016 establece un sistema secuencial de dictámenes que garantizan el cumplimiento normativo a lo largo de todo el ciclo de vida de una gasolinera.

Dictamen de diseño: requisitos técnicos y documentales

El Dictamen de Diseño constituye el primer paso obligatorio y debe obtenerse antes de iniciar la construcción de cualquier estación de servicio [3]. Este proceso implica una exhaustiva revisión documental realizada por una Unidad de Inspección acreditada por la ASEA.

Durante esta fase, se evalúa el proyecto arquitectónico completo, que debe incluir:

  • Elementos estructurales y memorias de cálculo

  • Planos de la poligonal del predio

  • Plantas arquitectónicas de oficinas y zonas de despacho

  • Estudios previos como el análisis de riesgos, mecánica de suelos y topografía[8]

Es importante destacar que el proyecto arquitectónico debe contar con la firma del responsable del proyecto y del Director Responsable de Obra [8]. Además, para completar este dictamen, el regulado debe evidenciar que cuenta con la verificación de sus instalaciones eléctricas por parte de una UVIE acreditada [8].

Dictamen de construcción: Inspecciones y pruebas de obra

Una vez aprobado el diseño, durante la etapa de construcción, la Unidad de Inspección realiza visitas periódicas para verificar que la ejecución del proyecto se apega a lo autorizado previamente [1].

En estas inspecciones se evalúan aspectos como:

  • Los avances de la obra civil

  • La ubicación correcta de tanques y dispensarios

  • El cumplimiento de las distancias de seguridad

  • Las especificaciones de materiales y equipos instalados

Al finalizar la construcción, se realizan pruebas de prearranque y operatividad de todos los sistemas críticos para garantizar que la estación pueda operar de manera segura [3]. El costo aproximado de este dictamen técnico es de alrededor de 508,281.10 pesos [9].

Dictamen de operación y mantenimiento: verificación anual obligatoria

A diferencia de los anteriores, este dictamen debe renovarse anualmente durante toda la vida operativa de la estación de servicio [1]. Esta verificación es fundamental para asegurar que la gasolinera mantiene sus condiciones de seguridad industrial y protección ambiental a lo largo del tiempo.

En este proceso, especialistas en mantenimiento de gasolineras verifican:

  • La aplicación correcta del programa de mantenimiento preventivo

  • El estado de los equipos e instalaciones

  • El cumplimiento de disposiciones operativas y de seguridad

  • La ausencia de fugas o riesgos potenciales

Por consiguiente, el dictamen debe obtenerse a más tardar el 31 de diciembre de cada año para acreditar el cumplimiento ante cualquier inspección de la ASEA [10]. Adicionalmente, este documento debe enviarse a la Comisión Reguladora de Energía durante el mes de marzo del año siguiente [1].

El costo aproximado de este dictamen es de 377,347.89 pesos [9], una inversión necesaria para mantener la operación legal y segura de la estación de servicio.

Mantenimiento de gasolineras conforme a la NOM-005-ASEA-2016

El mantenimiento adecuado representa el pilar fundamental para garantizar la seguridad operativa en estaciones de servicio. La NOM-005-ASEA-2016 establece directrices específicas que todo operador debe implementar para mantener sus instalaciones en óptimas condiciones.

Programa de mantenimiento preventivo mensual y anual

Conforme a la normativa, cada estación debe desarrollar un programa que incluya actividades programadas de limpieza, lubricación, ajuste y sustitución de piezas [11]. Este documento debe detallar tareas mensuales como inspección de dispensarios y sistemas de ventilación, además de actividades anuales como verificación integral de tanques de almacenamiento.

El programa debe distinguir claramente entre mantenimiento preventivo (actividades programadas para mantener equipos en óptimas condiciones) y correctivo (acciones no programadas para reparar instalaciones dañadas) [8].

Bitácoras de mantenimiento y registros operativos

La norma exige mantener bitácoras con hojas no desprendibles y foliadas donde se registren cronológicamente todas las actividades realizadas [12]. Alternativamente, se permite el uso de aplicaciones electrónicas siempre que garanticen la rastreabilidad de las actividades [13].

Estos registros deben incluir evidencias objetivas como reportes de servicio, fotografías, manejo de residuos y manifiestos de disposición [13]. Cada registro debe ser firmado por el personal competente que ejecutó la actividad.

Pruebas de hermeticidad en tanques y tuberías

Las pruebas de hermeticidad constituyen un requisito obligatorio y deben ser realizadas exclusivamente por empresas acreditadas por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) [14]. Estas evaluaciones verifican la integridad de tanques y tuberías para prevenir fugas.

Visítanos en https://tecnocontrol.com.mx, donde encontrarás todos los productos y servicios para tener tu gasolinera funcionando al día y sin problemas.

Verificación de sistemas contra incendio y señalización

Todo sistema de protección contra incendios debe cumplir con la NOM-002-STPS-2010 [15]. La verificación incluye revisión de extintores, sistema de alarma y equipos de extinción. La señalización también debe cumplir con la NOM-026-STPS-2008 para identificación de riesgos [16].

Control de inventarios y detección de fugas

La normativa requiere implementar un programa mensual de detección de fugas y derrames basado en la información del sistema de control de inventarios [17]. Este control debe incluir reconciliación diaria entre volumen recibido, despachado y existencias.

Además, cada estación debe contar con un sistema electrónico de detección y alarma por fugas en dispensarios, contenedores y tanques de almacenamiento [8].

Capacitación del personal en seguridad operativa

El personal debe estar capacitado para implementar procedimientos diarios de manejo de combustible, utilizar equipo de protección personal y responder adecuadamente ante emergencias [7].

La norma establece que todas las actividades especializadas deben ser realizadas por personal competente, particularmente aquellas relacionadas con sistemas críticos [3].

Para cumplir con estos requisitos, los propietarios de estaciones pueden participar en cursos de capacitación que abordan específicamente los aspectos de la NOM-005-ASEA-2016, con duración aproximada de 16 horas [11].

Requisitos técnicos y documentación para el dictamen

Para garantizar el cumplimiento de la NOM-005-ASEA-2016, la documentación técnica constituye la evidencia fundamental que demuestra la seguridad y confiabilidad de su estación de servicio. Como especialistas en mantenimiento de gasolineras, hemos identificado los documentos cruciales que necesita preparar para cada etapa del dictamen.

Estudios requeridos: análisis de riesgos, mecánica de suelos, dictamen eléctrico

El análisis de riesgos debe ser elaborado por una persona moral con reconocimiento nacional o internacional, conforme a la regulación de la agencia. Este documento identifica escenarios de peligro potencial (fugas, incendios, explosiones) y propone medidas para mitigarlos [3].

Por otra parte, el estudio de mecánica de suelos debe incluir:

  • Capacidad de carga a la profundidad de desplante

  • Estratificación del subsuelo con clasificación SUCS

  • Cálculos de estabilidad de taludes

  • Determinación de bulbos de presión

  • Sondeos mínimos de 10 metros para detectar mantos freáticos

  • Análisis de sismicidad del terreno [8]

Además, es obligatorio presentar un dictamen de verificación de instalaciones eléctricas emitido por una Unidad de Verificación de Instalaciones Eléctricas (UVIE) debidamente acreditada y aprobada [8].

Planos 'As Built' y certificados de equipos instalados

Los planos "As Built" deben incluir distribución detallada de:

  • Líneas de producto con diámetros y pendientes

  • Sistemas de recuperación de vapores y venteos

  • Instalaciones hidráulicas con especificaciones

  • Instalaciones eléctricas completas [8]

Visítanos en https://tecnocontrol.com.mx, donde encontrarás todos los productos y servicios para tener tu gasolinera funcionando al día y sin problemas.

Los certificados deben acreditar la calidad y especificaciones de materiales, componentes y equipos utilizados en la construcción [18]. Estos documentos son esenciales para validar que todos los sistemas instalados cumplen con las especificaciones técnicas exigidas.

Documentación para dictamen de operación: SASISOPA, COA, LAU

Para el dictamen anual de operación y mantenimiento, debe presentar:

  • Programa de mantenimiento anual detallado

  • Bitácoras o registros de mantenimiento realizados

  • Certificados de calibración de dispensarios

  • Formatos de control de inventarios para detección de fugas

  • Evidencias de capacitación del personal [3]

La Cédula de Operación Anual (COA) es obligatoria como instrumento de reporte de emisiones y transferencia de contaminantes [2]. Este documento debe enviarse durante el mes de marzo del año posterior al evaluado [1].

Asimismo, es imprescindible conservar copias de los dictámenes de diseño y construcción, así como el expediente completo que respalde toda la documentación técnica del proyecto, pues deben exhibirse a la Agencia cuando esta lo requiera [18].

Sanciones por incumplimiento y beneficios del cumplimiento

El incumplimiento de la NOM-005-ASEA-2016 conlleva consecuencias severas que pueden poner en riesgo la viabilidad de su negocio. Como especialistas en mantenimiento de gasolineras, consideramos fundamental que conozca tanto los riesgos como los beneficios asociados al cumplimiento normativo.

Multas y clausuras por falta de dictamen vigente

Las sanciones económicas por operar sin dictamen vigente son extremadamente elevadas, pudiendo alcanzar desde 16.2 millones hasta 101.6 millones de pesos [3]. Además, ASEA tiene la facultad de ordenar la clausura temporal o definitiva de su estación de servicio cuando detecta incumplimientos significativos [19].

Una inspección sorpresa que encuentre condiciones inseguras inminentes puede resultar en suspensión inmediata de operaciones hasta que se corrijan las deficiencias [5].

Ventajas operativas y reputacionales del cumplimiento

Por otra parte, cumplir con la normativa genera beneficios tangibles. Las estaciones que implementan adecuadamente la norma experimentan mayor eficiencia operativa y reducción de pérdidas de combustible [20]. Asimismo, demuestran compromiso con la excelencia operativa y responsabilidad social, mejorando su reputación ante consumidores y socios comerciales [21].

Impacto en seguros, franquicias y continuidad del negocio

El cumplimiento normativo es valorado positivamente por las aseguradoras, que pueden ofrecer primas más bajas al reconocer menor riesgo operativo [3]. Durante procesos de venta o franquicia, contar con dictámenes vigentes incrementa significativamente el valor del negocio [3].

En Tecnocontrol nos especializamos en ayudarle a mantener su estación en cumplimiento continuo, evitando interrupciones costosas y protegiendo su inversión.

Conclusión

La implementación correcta de la NOM-005-ASEA-2016 representa, sin duda, un aspecto fundamental para todas las estaciones de servicio en México. Después de analizar detalladamente los requisitos normativos, queda claro que el mantenimiento preventivo constituye la base principal para garantizar operaciones seguras y evitar sanciones costosas.

El camino hacia el cumplimiento normativo comienza con la obtención de los dictámenes obligatorios. Primero, el dictamen de diseño antes de iniciar la construcción. Posteriormente, el dictamen de construcción durante la ejecución del proyecto. Finalmente, el dictamen anual de operación y mantenimiento, que debe renovarse cada año.

Durante nuestra experiencia como especialistas en Tecnocontrol, hemos observado que las estaciones que mantienen programas robustos de mantenimiento preventivo enfrentan menos problemas operativos y logran superar las verificaciones con mayor facilidad. Las bitácoras adecuadamente documentadas, pruebas de hermeticidad realizadas por empresas acreditadas y sistemas contra incendio verificados conforme a las normas aplicables resultan esenciales para obtener el dictamen favorable.

Las consecuencias del incumplimiento son graves. Además de multas millonarias, su estación podría enfrentar clausuras temporales o definitivas. Por el contrario, el cumplimiento adecuado genera beneficios tangibles como mayor eficiencia operativa, reducción de pérdidas y mejora de la reputación ante clientes y socios comerciales.

Aunque el proceso de implementación puede parecer complejo, empresas especializadas como Tecnocontrol ofrecemos todos los servicios necesarios para mantener su estación en cumplimiento continuo. Desde pruebas de hermeticidad hasta sistemas contra incendio y capacitación del personal, nuestros expertos le acompañan en cada etapa del proceso.

El mantenimiento adecuado no solo garantiza el cumplimiento normativo, también protege su inversión y asegura la continuidad de su negocio. Por esta razón, recomendamos integrar el mantenimiento preventivo como parte fundamental de su estrategia operativa.

La NOM-005-ASEA-2016 establece un estándar que, lejos de ser solo un requisito burocrático, representa una oportunidad para optimizar sus operaciones mientras protege el medio ambiente y garantiza la seguridad de empleados y usuarios. Confiar en expertos como Tecnocontrol simplifica este proceso y le permite enfocarse en lo más importante: hacer crecer su negocio con tranquilidad y seguridad.

Importante:

La NOM-005-ASEA-2016 es obligatoria para todas las estaciones de servicio en México y requiere tres dictámenes secuenciales para operar legalmente:

Obtén los tres dictámenes obligatorios: Diseño (antes de construir), Construcción (durante la obra) y Operación-Mantenimiento (renovación anual antes del 31 de diciembre)

Implementa mantenimiento preventivo documentado: Programa mensual y anual con bitácoras foliadas, pruebas de hermeticidad por empresas acreditadas y verificación de sistemas contra incendio

Evita multas millonarias: El incumplimiento genera sanciones de $800 mil a $101.6 millones de pesos, además de posibles clausuras temporales o definitivas.

Prepara documentación técnica completa: Análisis de riesgos, estudios de mecánica de suelos, planos "As Built", certificados de equipos y registros operativos actualizados.

Capacita al personal especializado: Todo el equipo debe conocer procedimientos de seguridad, manejo de combustibles y respuesta ante emergencias según la normativa.

El cumplimiento normativo no solo evita sanciones costosas, sino que mejora la eficiencia operativa, reduce pérdidas de combustible y aumenta el valor de su negocio ante aseguradoras, franquicias y potenciales compradores.

FAQs

Q1. ¿Cuáles son los principales requisitos de la NOM-005-ASEA-2016 para estaciones de servicio? La NOM-005-ASEA-2016 establece requisitos de seguridad industrial, operativa y protección ambiental. Exige obtener dictámenes de diseño, construcción y operación-mantenimiento, implementar programas de mantenimiento preventivo, realizar pruebas de hermeticidad, mantener sistemas contra incendios y capacitar al personal en seguridad.

Q2. ¿Con qué frecuencia se debe renovar el dictamen de operación y mantenimiento? El dictamen de operación y mantenimiento debe renovarse anualmente. Debe obtenerse a más tardar el 31 de diciembre de cada año para acreditar el cumplimiento ante cualquier inspección de la ASEA.

Q3. ¿Qué consecuencias puede tener el incumplimiento de la NOM-005-ASEA-2016? El incumplimiento puede resultar en multas desde $800,000 hasta más de $100 millones de pesos. Además, la ASEA tiene la facultad de ordenar la clausura temporal o definitiva de la estación de servicio que no cumpla con la normativa.

Q4. ¿Qué documentación es necesaria para obtener el dictamen de operación? Para el dictamen de operación se requiere: programa de mantenimiento anual, bitácoras de mantenimiento, certificados de calibración de dispensarios, formatos de control de inventarios, evidencias de capacitación del personal, Cédula de Operación Anual (COA) y copias de dictámenes previos.

Q5. ¿Cuáles son los beneficios de cumplir con la NOM-005-ASEA-2016? Cumplir con la norma genera mayor eficiencia operativa, reduce pérdidas de combustible, mejora la reputación ante consumidores y socios comerciales, puede resultar en primas de seguro más bajas y aumenta el valor del negocio en procesos de venta o franquicia.

Referencias

[1] - https://www.capex.mx/Unidad-de-Inspeccion/Inspeccion-NOM-005-ASEA
[2] - https://www.femzo.mx/tramites-asea
[3] - https://pscymi.com/blog/dictamen-de-estacion-de-servicio-gasolinera-nom-005-asea-2016/
[4] - http://104.209.210.233/gobmx/repositorio/FRACCION_I/NOM005ASEA.pdf
[5] - https://airegulasolutions.com/Post/diferencias-nom-016-vs-nom-005/5932
[6] - http://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2019/03/asun_3823146_20190305_1551819957.pdf
[7] - https://www.nobleprog.mx/cc/nom005asea2016
[8] - https://dof.gob.mx/nota_to_doc.php%3Fcodnota%3D5459927
[9] - https://www.cofemersimir.gob.mx/expediente/21403/mir/44637/anexo/4200321
[10] - https://www.gob.mx/asea/articulos/obten-tu-dictamen-de-la-nom-005-asea-2016
[11] - https://www.gob.mx/imp/articulos/curso-nom-005-asea-2016-diseno-construccion-operacion-y-mantenimiento-de-estaciones-de-servicio
[12] - https://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/agenda/PPD02/DO3788.pdf
[13] - https://www.nubapps.com.mx/gasbitacora/
[14] - https://www.pemex.com/negocio/gasolineras/franquicia/Documents/REQUISITOS PRUEBAS DE HERMETICIDAD.pdf
[15] - https://www.cofemersimir.gob.mx/portales/resumen/40379
[16] - https://platiica.economia.gob.mx/normalizacion/nom-005-asea-2016/
[17] - https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/517655/VF_web_Criterio_Tanques_de_Almacenamiento_de_Gasolinas_17.dic.2019.pdf
[18] - https://www.manglesv.com/post/conoces-la-nom-005-asea-2016
[19] - https://www.femzo.mx/post/cómo-reabrir-una-estación-clausurada-por-asea
[20] - https://www.mejoracontinuadgo.com/nom-005-asea-2016-esencial-para-las-estaciones-de-servicio/
[21] - https://consultorescmc.com/todo-sobre-la-nom-005-asea-2016-para-estaciones-de-servicio/